Vas a hacerte una casa y en el Ayuntamiento te han dicho que necesitas un Aparejador. ¡Ya la has liado! ¡ni siquiera sabes qué es eso! Inocente de ti, habías pensado que con contratar a un Arquitecto estaría todo solucionado. Pues déjame decirte que no.
Necesitarás un «Director de orquesta» para tu obra. ¿Que por qué un director de orquesta? Sigue leyendo y te explico el porqué. En este artículo descubrirás qué es un Aparejador y cuáles son todas sus funciones.
¿Qué es un Aparejador según la RAE?
El diccionario de la RAE dice: “Técnico titulado que interviene con funciones propias en la construcción de edificaciones”.
Desmenucemos estos dos conceptos:
¿“Técnico titulado” en qué?
La titulación de Aparejador como tal se creó en 1855, sustituyendo a la de Maestro de Obras (sí, los que aparecen en las películas y libros ambientados en la Edad Media).
En 1968 ésta dió lugar a la de Arquitecto Técnico en ejecución de obras, que es la Titulación Universitaria que poseemos la mayoría de los profesionales que ejercemos en la actualidad.
Después del proceso de Bolonia, la formación universitaria habilitante para la profesión de Arquitecto Técnico es la de Grado en Ingeniería de la Edificación. No obstante, en determinadas Universidades se denomina Grado en Arquitectura Técnica.
¿Cuáles son esas “funciones propias”?
Las funciones de los Aparejadores pasan por aprovechar al máximo sus cualidades y conocimientos. Estos profesionales son los que mejor conocen los aspectos técnicos, económicos, de gestión, de ejecución y control de las obras.
¿Qué hace un Aparejador y cuáles son sus funciones en una obra?
He aquí la pregunta clave.
Aunque en el apartado de Todas las funciones de un aparejador se enumeran todas sus competencias, en este me gustaría hablar sobre la función principal por la que más se nos conoce a los Aparejadores: la Dirección de Ejecución de la Obra (DEO). En particular, explicaré la DEO de vivienda.
Imaginemos una gran orquesta sinfónica.
- La obra musical, en todo su conjunto, sería la VIVIENDA.
- Cada músico con su instrumento es un Operario (el fontanero con su tuba, el electricista con el piano, el albañil con su violín…)
- El compositor es el Arquitecto. Es el que detalla las partituras y define los instrumentos necesarios para llevar a cabo la obra musical.
- El director de orquesta es el DEO, el Aparejador. Debe conocer la técnica de la orquestación y saber exactamente cómo se ejecutan todos los instrumentos de la orquesta. Debe tener profundos conocimientos de armonía y composición, llevar el tempo, indicar la entrada de los instrumentos, marcar su intensidad y fijar cualquier otra instrucción relevante dejada en la partitura por el compositor.
Según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE):
En una orquesta sinfónica, el APAREJADOR sería el DIRECTOR DE ORQUESTA Clic para tuitear“El director de la ejecución de la obra es el agente que asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.”
Obligaciones del DIRECTOR DE EJECUCIÓN de la obra (según la LOE)
Resumiendo mucho, el DEO se ocupa de:
- Dirección y control de la construcción, tanto la ejecución de la obra como la calidad de los materiales.
- Constatación de que los materiales empleados son los prescritos en proyecto y aceptación de los ensayos y pruebas realizados.
- Comprobación de los replanteos, la correcta ejecución y la disposición de los elementos constructivos e instalaciones, siempre de acuerdo con el proyecto.
- Resolver las contingencias que se produzcan y anotar las instrucciones en el Libro de Órdenes.
Obligaciones del COORDINADOR en materia de Seguridad y Salud (CSS)
Además de lo dicho anteriormente, el Aparejador también asume las funciones y obligaciones de Coordinador en materia de Seguridad y Salud.
Estas obligaciones se recogen en el Real Decreto 1627/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción:
- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen los principios de la acción preventiva.
- Revisar y aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista.
- Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
Arquitecto y Aparejador = macro-control y micro-control
Ahora ya sabemos que para todas las obras de vivienda se necesita un Director de Ejecución y un Coordinador de Seguridad y Salud, y que ambas funciones las desarrolla un Aparejador/Arquitecto Técnico.
Ahora bien, el Arquitecto también realiza las funciones de Dirección de Obra.
¿Y eso que es?
Pues mira, imagínate que el compositor de la partitura necesita ver el resultado global de toda la obra musical. Es posible que durante los ensayos, decida cambiar una melodía, algún instrumento, o simplemente variar un tempo. En ese caso, se organiza con el Director de orquesta y varían la obra musical.
En este artículo de Arturo Montilla leí una idea que me pareció muy buena sobre las diferencias entre el trabajo del Arquitecto y del Aparejador durante la construcción:
El Arquitecto: el macro-control
Me gusta imaginarlo como una vista de pájaro de toda la ejecución de obra, en busca de fallos graves, que pudieran ocasionar problemas irreversibles.
Según la LOE: se encargará de una dirección de ámbito general, esto es, observará el correcto desarrollo de los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos o medioambientales.
El Aparejador: El micro-control
Imagínalo como a una figura perfeccionista en tu obra, que se encarga de llevar un checklist de cada detalle de la obra.
Según la LOE: se encargará de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
Todas las funciones de un Aparejador
Bueno, todas sería imposible, pero aquí os dejo un larga lista.
Es obligatorio designar un DEO y este DEBE ser un Aparejador (según LOE):
- (1) En todas las obras de nueva construcción cuyo uso principal sea el de residencial, administrativo, sanitario, religioso, docente y cultural.
- (2) En las obras de nueva construcción cuyo Director de Obra sea Arquitecto y su uso principal sea el del aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
- (3) En obras proyectadas y dirigidas por Arquitecto que se realicen sobre edificaciones existentes y cuyo uso englobe alguno de los descritos en los párrafos anteriores.
Es obligatorio designar un DEO y este PUEDE ser un Aparejador:
- (4) En todas las obras proyectadas o dirigidas por titulados en la ingeniería
Es obligatorio designar un PROYECTISTA, un DO y un DEO, y este PUEDE ser un Aparejador:
- (5) En obras de nueva construcción o intervenciones en edificios existentes cuyo uso sea distinto de los enumerados en los 2 primeros párrafos de este apartado, por ejemplo: locales comerciales, cafeterías, local de copas…
- (6) En obras de reforma o rehabilitación que no produzcan una variación esencial de su composición general exterior, de su volumetría o del conjunto del sistema estructural y no cambien el uso característico del edificio.
- (7) En obras de demolición.
Es obligatorio designar un COORDINADOR en materia de SEGURIDAD Y SALUD y este PUEDE ser un Aparejador:
- (8) En obras de edificación, de acuerdo con sus competencias y especialidades (residencial, administrativo, sanitario, religioso, docente, etc.).
Otras atribuciones de los Aparejadores con firma y responsabilidad propia
Proyectos y Direcciones de obra
- (9) Proyectos de rehabilitación energética
- (10) Proyectos de interiorismo y decoración
- (11) Proyectos de actividad y de apertura
- (12) Proyectos de Accesibilidad
- (13) Proyectos de parcelación y reparcelación de terrenos
Informes y certificados
- (14) Informes periciales
- (15) Certificados de antigüedad
- (16) Certificados descriptivos de inmuebles y parcelas
- (17) Certificados de Eficiencia Energética
- (18) Cédulas de habitabilidad
- (19) Inspección Técnica de Edificios (ITEs)
- (20) Informe de Evaluación de Edificios (IEE)
Otros:
- (21) Valoraciones y Tasaciones inmobiliarias
- (22) Levantamientos topográficos de terrenos e inmuebles
- (23) Plan de Gestión de Residuos de construcción y demolición
Otras actividades de los Aparejadores
- (24) Planes de Seguridad y Salud
- (25) Cálculos de estructuras
- (26) Auditorías energéticas
- (27) Planes de control de calidad
- (28) Análisis de proyecto y de costes
- (29) Estudio y comparación de ofertas de diferentes empresas constructoras
- (30) Labores de Jefe de Obra para empresas constructoras
- (31) Funciones de Project Manager (Gestión integral de la construcción) para Promotor
- (32) Mediciones de obra ejecutada para Promotor
- (33) Asesoramiento técnico tanto a propietarios como a promotores y constructores
Resumiendo: si necesitas algo relacionado con la Arquitectura y/o la Construcción, seguramente un Aparejador te podrá ayudar.
Las 33 (y más) atribuciones que puede realizar un Aparejador Clic para tuitearConclusión
Los Aparejadores/Arquitectos Técnicos somos profesionales de la construcción con identidad y competencias propias.
Podemos realizar muchos servicios dentro del ámbito de la arquitectura y la construcción. Algunas de esas atribuciones las compartimos con otros profesionales, como Arquitectos, Ingenieros o Ingenieros Técnicos, pero existen otras que exclusivamente las podemos realizar nosotros. Y dentro de estas últimas, la más conocida es la Dirección de Ejecución de Obra de vivienda.
Recuerda que puedes pensar en el Aparejador de tu obra como el Director de orquesta que hará que los músicos toquen en plena armonía durante la obra.
Te invito a pasarte por el artículo del Blog en el que hablo sobre Cuánto cobra un aparejador y por qué no contratar al más barato.
También te agradecería enormemente que me ayudases a divulgar el conocimiento sobre esta gran profesión compartiendo este artículo en redes sociales. Siempre habrá alguien a quien le sea muy útil, de hecho, ¡espero que para ti lo haya sido! También puedes dejarme un comentario más abajo.
Artículo escrito por Jose Iglesias
Si no te quieres perder las novedades del Blog, suscríbete aquí. Con la suscripción, te regalo mi «Guía para el ahorro energético en el hogar» de forma totalmente gratuita.
Te podrás dar de baja en cualquier momento. No temas, odio el SPAM tanto como tú.
También te agradezco el que me dejes tu valoración del Artículo marcando el número de estrellitas que crees que se merece. ¡Gracias!
Eres un fiera, enhorabuena por el artículo.
Jajaja Tuve buenos maestros!
Muchas gracias Alejandro 😉
Director/a de orquesta…me encanta!! Un gran post. Lo enseñaré a mis clientes 😅 o para esos/as q preguntan…apareja q?? Saludos!
Muchas gracias Verónica!
esa es la idea, que para clientes, amigos, familiares que no sepan qué somos, qué hacemos, por qué cobramos… enseñarle este post. Yo lo hice porque a mí me pasa continuamente (y hay mucha gente que incluso tiene vergüenza en preguntarlo!).
Gracias
En tu linea, PERFECTO!!!
Sigue así.
Gracias Santiago. Todo un honor viniendo de ti.
Un gran artículo que hace justicia a la profesión, enhorabuena!!
Muchas gracias Fernando!
«Somos constructores de hogares felices para nuestros clientes»
Buen post José!
Muchas gracias Carlos!
es una buena definición también ;-).
Ha quedado todo muy claro! Muy buen artículo.
Gracias Susana!
Ya sabes que para cualquier duda, me puedes preguntar sin problema 😉
Un buen artículo, como muchos de los que posees, un artículo claro, con terminología y explicaciones sencillas, para que todo el mundo las comprenda. Eres un fenómeno!
Gracias Pablo!
Viniendo de profesionales como tú, el piropo ne saca los colores jeje.
Un saludo, compañero!
Moi bo artigo.
A comparación coa orquestra moi ocurrente.
Unha suxestión:
Non hai mellor teoría que a práctica: estaría ben que relatases, nun futuro artigo, o proceso de realización dun traballo. Ou sexa, o teu día a día nunha obra. Desde que unha persoa se pon en contacto contigo até que o seu soño se converte en realidade.
Un saúdo.
Moitas grazas Óscar!
Esa sería unha idea moi boa e un Post moi longo! jajaja.
Ó final, teño varios artigos cos que te vas facendo unha idea de cómo traballo e de cómo evoluciona a cousa cos meus clientes. Estou pensando agora mesmo en 2:
– Dudas, miedos y problemas al hacerse una casa. Este artigo é dos máis completos e longos que teño, e creo que é «necesario» para a xente que se plantexa facer unha casa. Inclúe unha entrevista a unha amiga e cliente na que se fala do seu proceso de facer a casa.
– ¿Cuánto cobra un Aparejador y por qué NO contratar al más barato?. Neste, ademáis de falar de prezos de Aparellador, tamén falo do día a día de levar unha obra. Tamén inclúe vídeo.
Moitas grazas Óscar por pasarte a comentar!
Moi bo artigo. Por fin temos claro o labor que fas cada día. Sigue así!
Gracias Mónica!
Sí, moitas veces ós Aparelladores nos custa explicar qué facemos.
Saudos!
Romántica metáfora!!! Moi bo artigo. Todo o que comentas axuda moito a quen queira ter uns coñecementos xerais, claros e reais da nosa profesión. Un crack Jose!!!!
Gracias Fuensanta!
Sí, esa é a idea: transmitir uns coñecementos xerais sobre a profesión.
Saudos
Un muy buen artículo para explicar todos aquellos trabajos en los que estamos presentes,muy importante para que el cliente sepa por qué estamos ahí.
Efectivamente Joaquín!
tenemos conocimientos que nos permiten abarcar muchos servicios, muchos de los cuales incluso según la Ley de la Edificación somos los únicos habilitados para realizarlos.
No obstante, a mi siempre me gusta decir que tenemos que demostrar que somos necesarios, y no únicamente obligatorios, como dije en esta entrevista que me hizo Sergio Pena.
Muy buen artículo Jose, para aclarar esa frecuente pregunta de ¿para qué sirve un aparejador?
Gracias
Gracias Dani!
Saludos
El artículo es muy bueno. Es fácil de entender, claro y conciso.
Buen trabajo Jose.
Gracias Carolina!
Espero seguir en esta línea en próximos artículos.
Un maravilloso artículo que, como siempre, da una idea del tipo de profesional que eres y lo dedicado y conciso que eres en tu trabajo.
Enhorabuena! sigue así, informando e ilustrando a la gente como nosotros, de forma sencilla, de todo lo necesario, para tengamos conciencia de lo necesarios que sois profesionales como tú.
Un saludo
Muchas gracias Miguel!
Lo cierto es que con clientes como tú es muy fácil trabajar. Además, te agradezco enormemente que seas uno de mis más asiduos seguidores, tango en el Blog como en RRSS.
Un saludo
Grazas polo artigo e explicarnos de forma clara e sinxela o voso traballo.
Dende logo eu aprendín.
Moitas grazas Cecilia!
Un post muy completo y claro! Saludos compañero!
Muchas gracias ;-)!
Un saludo
Excelente información sobre la construcción de una edificación.
Muchas gracias por la información ya que de esta manera personas que no tienen conocimientos en el ámbito de la construcción algunas de las cosas obtenidas en este post les sirve de mucho.
Al igual que otras personas me dedico a profesión de ingeniera en construcción y sencillamente algunas cosas de esta información me ha sido muy útil para mis ámbitos laborales los cuales los pondré en practica. Muchas gracias.
Muchas gracias a ti César por tus palabras.
Un saludo
Muy buen artículo.
También habría que mencionar la competencias que tiene la profesión en la administración pública, que por lo que he podido comprobar, algunos ayuntamientos no lo tienen claro.
Un saludo.
Hola José Luis,
sí, lo de los Ayuntamientos tiene miga. En algunos los Aparejadores hacen de todo dentro de la oficina de Urbanismo y en otros para cualquier cosa te piden que hables con el Arquitecto.
Saludos
Muchísimas gracias por una explicación tan estupenda y clara.
Si eres tan bueno en tu trabajo, como en tu explicación, el día que necesitemos un aparejador ya se a quien contactar .
Saludos
Muchas gracias a ti Lourdes!
da gusto levantarse por la mañana y ponerse a trabajar después de leer comentarios así ;-).
Saludos!