Vuestra casa es vuestra mayor inversión.
¿Vais a dejar el control de su ejecución en manos de cualquiera?

Una supervisión minuciosa del proceso constructivo
es la única garantía de un final de obra satisfactorio y sin sobresaltos

La ejecución material de una obra es el proceso que transforma una idea, un proyecto, un plano, en una realidad palpable.
Que el resultado final sea el esperado y el deseable depende tanto de la pericia de quienes ejecutan los trabajos como de la profesionalidad del responsable del control de la ejecución de la obra

Y aquí es donde entro YO en acción

Construir una casa es una gran declaración de intenciones

Construir una casa

Es difícil tomar esta decisión. 

No es cualquier decisión.

Implica un camino lleno de incertidumbres, de dudas y de esfuerzos.

Requiere una entrega total de tiempo, energía y motivación.

Después de muchos años ayudando a personas como vosotros a construir su casa, me he dado cuenta de que los promotores noveles estáis hechos de una pasta especial. 

Mitad ilusión y mitad confusión

Mi misión es que conservéis la ilusión durante todo el trayecto que supone crear vuestra vivienda y también hacer desaparecer cualquier confusión que atormente vuestras cabezas.

Estos dos objetivos son mi primera prioridad, porque de ello depende que os sintáis seguros con vuestro proyecto y tengáis una visión más elevada de lo que será vuestro futuro hogar.

Vuestra casa será el epicentro de vuestra vida.
Pero crear el hogar perfecto requiere una ejecución cuidada al detalle.

La fase de ejecución de vuestra vivienda es de vital importancia para que el hogar con el que siempre habéis soñado quede a vuestro gusto.

Pensad que es el proceso a través del cual se materializa el proyecto que vuestr@ arquitect@ ha diseñado siguiendo vuestros deseos y requisitos.

Durante la construcción de vuestra vivienda se producirá la magia de transformar un plano en un hogar.

Aunque os aseguro que vuestra casa no aparecerá de la nada «por arte de magia», vais a necesitar una empresa constructora que ejecute la obra, a poder ser, con maestría. 

Y vais a necesitar a un Aparejador que supervise vuestra casa para que no se convierta en una calabaza y os fastidie el final del cuento.

Yo no soy ninguna hada madrina ni ningún mago. Pero sí soy el guardián que velará para que tengáis el hogar que os merecéis.

Podéis construir una casa que se convierta en un palacio o en una cueva.
La diferencia no está en el aspecto exterior, sino en cómo os hace sentir cuando estáis entre sus cuatro paredes.
Y os diré una cosa.
La clave de sentirse como reyes en casa es cuidar su construcción de forma minuciosa, prestando mucha atención a los detalles que os salvarán de sufrir una vivienda mal ejecutada.

¿Cuáles son mis principios en la ejecución de una vivienda?

Supervisión minuciosa del avance de obra

Para que tu casa se ejecute según lo previsto, entraré en la obra tantas veces como sea necesario.

Un buen control de obra exige, entre otras cosas, muchas visitas a las barricadas, para que todos los detalles queden perfectamente ejecutados. Aunque parece muy obvio que un aparejador debe visitar la obra físicamente para llevar un control exhaustivo, te aseguro que en la realidad esto no es tan común. Hay que tener cuidado con los aparejadores “fantasma". Son aquellos que solo visitan la obra de forma extracorpórea sin ser vistos ni oídos.

Te aseguro que dan miedo, no porque sean seres del inframundo, sino porque su deficiente seguimiento de obra repercutirá de forma negativa en la correcta ejecución de tu casa.

Control exhaustivo de la calidad de los materiales

La calidad de los materiales utilizados en la construcción de tu casa es de vital importancia.

No hay que permitir que te den gato por liebre y rebajen las calidades de tu vivienda, generando un gran perjuicio para el resultado final. Para mí es una gran responsabilidad exigir a los proveedores las homologaciones y certificaciones pertinentes de cada partida de obra.

Además, es importante comprobar que cada partida se ajusta a las indicaciones del proyecto y cualquier desviación debe ser aprobada por Arquitecto, Aparejador y también por vosotros. Una de mis funciones es gestionar toda la documentación de las calidades de obra, que será necesaria para realizar el final de obra.

Control presupuestario del proyecto

Sé que os hacéis la gran pregunta: "¿El presupuesto no se irá de madre y acabaremos asfixiados por la hipoteca?"
O peor aún: "No podremos terminar la casa porque el banco ha decidido no practicar la caridad con nuestras inesperadas necesidades económicas".

El dinero, o mejor dicho, su posible ausencia, es la gran losa que colgará sobre vuestra cabeza mientras estéis construyendo vuestra casa.

Os diré algo.

SIEMPRE hay desviaciones (hacia arriba, por supuesto).
Los presupuestos de los proyectos suelen ser demasiado conservadores y algunos demasiado inexactos. Así que contad con que SIEMPRE necesitaréis más dinero.

Pero eso no significa que la ejecución de la obra sea una fiesta para la libre circulación de billetes, que esto no es Suiza. Yo, como Aparejador, controlaré cada céntimo de lo que se gasta en obra para que el presupuesto no se dispare. Así mantenemos contento a vuestro banco, a vuestro bolsillo y a vuestra salud mental.

Especial atención a la Eficiencia Energética

Soy muy puntilloso con el tema de la eficiencia energética, porque es el principal valor de una vivienda para que sea confortable.

En realidad, nada importa si la vivienda no se ejecuta para que su eficiencia energética sea óptima. Repito: NADA. Sin eficiencia energética vuestra casa nunca será el hogar que deseáis. Así que, durante la ejecución de la obra, seré muy minucioso a la hora de controlar cualquier detalle que repercuta directamente en la eficiencia energética de la vivienda.

En este aspecto, nunca me fío al 100% de los proyectos constructivos ni de la ejecución de las constructoras y asesoro directamente a mis clientes, arquitecto y empresa constructora sobre las mejores soluciones constructivas para asegurar una eficiencia aceptable (para mí aceptable está por encima de los estándares habituales).

Coordinación de Seguridad y Salud en la obra

En la ejecución de una vivienda intervienen muchos profesionales y la obra debe ser segura para todos ellos.
La seguridad en una obra no es negociable. La normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo es tajante con respecto a las medidas de seguridad que deben llevarse a cabo en las obras.

Vosotros, como promotores de la obra, estáis obligados por Ley a contratar al responsable de la Coordinación en materia de Seguridad y Salud en la obra.

Como Aparejador también desempeño esa función, realizando la aprobación del Plan de Seguridad y Salud elaborado por la empresa Constructora y coordinando las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva.

La seguridad en la obra es un tema muy serio. Todos sabemos que el sector de la construcción es un sector muy castigado por accidentes laborales y hay que tomar siempre todas las precauciones necesarias para evitar, en la medida de lo posible, cualquier desgracia.

Mi filosofía de trabajo

Ser Aparejador implica estar en contacto con muchas personas (clientes, Arquitectos, constructoras, proveedores de materiales, instaladores…) y es muy necesario que la información fluya correctamente entre todos los actores de la obra.

No os podéis imaginar la cantidad de malentendidos y decisiones equivocadas que surgen durante la obra, simplemente, por la falta de una comunicación fluida que da lugar a malinterpretaciones.

Yo hablo mucho. Quizás demasiado. Pero me gusta tener una buena comunicación con todas las personas implicadas en la construcción de una vivienda. Y me gusta ser claro en mis explicaciones e indicaciones para que no haya lugar para malentendidos.

La comunicación en un proceso constructivo es esencial para que todo funcione de forma adecuada. Y aunque parece algo sencillo, en realidad es una de las cosas más difíciles de conseguir en una obra.

Por eso en mi trabajo doy todas las facilidades para conseguir una comunicación efectiva.

Podéis contar con ello si soy vuestro Aparejador

Transparencia

Muchos propietarios sienten que cuando construyen su casa quedan al margen del proceso constructivo.

La gran obra de sus vidas se asemeja a una caja negra donde ellos meten dinero cada cierto tiempo esperando algún día recibir la gran noticia de que su casa está terminada.

Esto no debería ser así.

Los promotores deben tener información veraz del proceso constructivo. Deben comprender (siempre que lo deseen) cómo se ejecuta la obra, a dónde va el dinero, por qué se llevan a cabo ciertas actuaciones...

Me gusta hablar con mis clientes y explicarles todos los detalles que necesitan saber, incluso los que no les gustarán demasiado pero que son importantes. Aportar información útil y de calidad es uno de los pilares de la relación con mis clientes.

Disponibilidad

No soy un robot que está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

Pero para ser un simple mortal, os ofrezco el compromiso de poder contar conmigo cuando me necesitéis, si no es de inmediato, en el menor tiempo posible.

Accesibilidad

Podréis contactar conmigo a través del medio de comunicación que prefiráis: Llamada telefónica, mensaje de Whatsapp, correo electrónico, o cualquier medio que queráis.
Menos por fax o señales de humo, tenéis todas las posibilidades.

Asesoramiento continuo

En el complejo mundo de la construcción existe una situación muy paradójica: Por un lado, hay demasiada información (sobreinformación) y, por otro lado, hay demasiada poca (desinformación).

Así que os veréis atrapados en un tortuoso laberinto de datos, documentos y catálogos del que os será complicado salir.

Yo aconsejo durante todo el proceso constructivo a mis clientes en varios aspectos: elección del terreno, selección de empresa constructora, mejores soluciones constructivas, instalaciones, materiales…

Tenéis la idea, el terreno, el proyecto, la empresa constructora...
Ahora solo necesitáis al Aparejador que una todas las piezas del puzzle

¿Por qué debería ser yo el Aparejador de vuestra vivienda?

Jose Iglesias

Hola, mi nombre es Jose Iglesias.

Soy Arquitecto Técnico y Passivhaus Tradesperson, especializado en Eficiencia Energética y Dirección de Ejecución de Obra.

Soy Aparejador, como me gusta definirme, y ayudo a jóvenes parejas a hacerse su casa.

En realidad, lo único que soy es un solucionador de problemas.

Porque en la construcción de una vivienda siempre surgen problemas.

 

Siempre.

Y no solo es necesario encontrar una solución, hay que encontrar la mejor solución posible. Y lo antes posible.

Una casa es para toda la vida, no se cambia sin más como un aparato viejo. Pero tampoco se espera de ella que dé problemas como un aparato que se estropea a los pocos años de comprarlo. Para que eso no suceda, es necesaria una buena ejecución de obra y un buen director que controle que todo vaya bien.

Todo cuanto se lleve a cabo en la construcción de una vivienda debe cumplir tres premisas fundamentales: durabilidad, funcionalidad y confort. 

Y yo soy «la mosca cojonera» que se encarga de que se cumplan esas tres premisas. 

¿Cómo lo hago?

Realizando muchas visitas a la obra.

Hablando mucho con los operarios de la obra para darles indicaciones, si procede, o que ellos me indiquen a mí el «cómo» lo están haciendo.

Estando en contacto permanente con el Arquitecto para resolver cualquier desviación del proyecto inicial y consensuar soluciones constructivas durante la ejecución de la obra.

No soy un cobrador del frac, pero llevo a cabo un seguimiento exhaustivo de mis obras igual que un cobrador lo hace de sus morosos.

Es la única manera de conseguir la excelencia al final de la obra.

Vais a construir vuestra casa.

Seguro que ya habéis pensado en el color de las paredes, la distribución de la cocina y los muebles del salón.

Seguro que ya os imagináis disfrutándola con vuestra familia y amigos.

¿Y si esa felicidad durase toda la vida?

¿Sabéis cuánto dura la felicidad en una casa mal ejecutada?

Podéis evitar conocer la repuesta.

aparejador casa

¿En qué punto del camino estáis? Podéis contar conmigo SIEMPRE

Lo de que queréis vuestra casa lo tenéis claro, ¿no?

Ahora comienza el lío.

¿Sabéis lo que queréis? ¿Tenéis la IDEA perfecta de vuestro hogar?

No es lo mismo lo que deseáis y lo que necesitáis. Os aseguro que he visto a muchas parejas cambiar su idea original durante el proceso. Os puedo dar algún consejo para que vuestra casa sea funcional sin renunciar a algún capricho.

¿Tenéis un terreno edificable? ¿O todavía estáis buscando el lugar idóneo?

El primer y más importante requisito de un terreno es que legalmente podáis construir vuestra casa en él. Y después hay que tener en cuenta su orografía y su orientación para decidir cuál será el mejor sitio para situar la vivienda.

Quizás ya estéis elaborando el proyecto en un estudio de arquitectura. Emocionante, ¿verdad?

Vuestro arquitecto diseñará vuestra casa en función de vuestras necesidades, prioridades y requisitos. Por supuesto, teniendo en cuenta las limitaciones del presupuesto y las exigencias de la normativa en Edificación. Es importante que comentéis con él los materiales e instalaciones proyectados, porque su elección influye mucho en el presupuesto.

¿Y qué pasa con la empresa constructora? ¿Tenéis alguna idea en mente?

Las empresas constructoras hay que elegirlas muy bien. Una mala empresa constructora crea problemas durante toda la obra, no solo en la ejecución, sino también en cuestiones como el tiempo, la calidad y la prevención de riesgos laborales. Además, hay que estudiar muy bien sus presupuestos para ver qué está incluido y qué NO. Yo os puedo aconsejar a la hora de buscar empresa constructora y valorar vuestras alternativas. Sin duda, es una de las decisiones más importantes.

Puede ser que llevéis mucha ventaja y ya tengáis vuestro proyecto en mano, la empresa constructora elegida y estéis esperando a encontrarme para dar el pistoletazo de salida a la ejecución de vuestra casa.

Sea cual sea vuestra situación, podéis contar conmigo.

Estoy a vuestra disposición para asesoraros en cualquier aspecto del proceso constructivo. Desde la elección del terreno, la tipología de la vivienda, la selección de la empresa constructora, instalaciones, materiales… 

Sé que este es un camino que se puede hacer largo e incierto, así que es mejor hacerlo acompañado.

He tenido clientes (que ya se han convertido en amigos) que contactaron conmigo para asesorarles sobre un terreno y al cabo de tres años celebrábamos en el mismo lugar el final de obra de su casa. 

Para mí es muy emocionante convertir una ilusión en un hogar. Ver sus caras sonrientes llenas de satisfacción es un gran regalo en mi profesión. 

Espero que algún día vosotros también estéis sonriendo delante de vuestra casa recién estrenada.

Preguntas Frecuentes

Por supuesto que sí. Mirad:

  • Si la rehabilitación o reforma requiere de un cambio de sistema estructural o lleva aparejada una ampliación, necesitarás un Arquitecto para realizar el proyecto, pero también un Aparejador para la Dirección de Ejecución.
  • Si la rehabilitación o reforma NO requiere de cambio de sistema estructural y NO hay ampliación de superficie, yo, como Aparejador, podré hacer el Proyecto además de la Dirección de Obra.

Sobre mi servicio de rehabilitación (energética) te hablo aquí.

Buena pregunta. Tengo un Post dedicado a ese tema (aunque lo comento en varios).

Vuestra casa os costará mucho más de lo que tenéis en mente. Lo bueno es que vosotros ya lo sabéis antes de empezar (porque os lo estoy diciendo yo) y otros no tuvieron tanta suerte.

Resumiendo mucho: depende de varios factores, pero para que os hagáis una idea: a día de hoy, en Galicia, el precio final de vivienda incluyendo TODO (menos el terreno) no baja de 1400 €/m2 construido.

Y el que te diga que con calidades medias y cumpliendo la normativa actual lo consigue hacer más barato, miente.

Si queréis que os lo explique de forma más pormenorizada, rellenad el formulario de abajo y concertamos una cita. Acabaré siendo vuestro Aparejador 😉

 

Por supuesto.

Este año 2021 voy a empezar 2 viviendas passivhaus certificadas. De hecho estoy certificado como Passivhaus Tradesperson (es la certificación con la que el Passivhaus Institut alemán acredita la capacitación para dirigir la ejecución de obra).

También en unos meses empezaré una vivienda que se llevará a cabo con criterios de bioconstrucción: estructura y carpintería exterior de madera, revocos de barro, aislamientos de corcho, etc.

Siento no teneros cerca, pero os sigo animando a que contratéis a buenos profesionales para vuestro Proyecto y Obra.

Aunque no puedo llevar personalmente la Dirección de Obra de vuestro proyecto, si tenéis dudas podéis contar con mi asesoramiento técnico con mi servicio de consultoría online e construcción.

Otra respuesta en la que tengo que ser tajante:

Vuestra casa tardará en hacerse mucho más de lo que tenéis en mente. Lo bueno es que esto también lo sabéis antes de empezar (gracias a que estáis aquí, leyendo esto) y otros no tuvieron tanta suerte.

En Galicia, en viviendas comunes, contratando una única empresa constructora, desde que comienza la obra hasta que se acaba pasarán entre 12 y 14 meses. Si contratas por oficios, entre 18 y 24 meses.

Esta última opción no os la recomiendo ¿Por qué? Pues si queréis que os lo explique de forma más pormenorizada, rellenad el formulario de abajo y concertamos una cita (aunque también tengo un Post).

Y el Proyecto y la Licencia del Ayuntamiento, ¿cuánto tarda? Pues… ¡depende! Depende de lo ocupados que estén en el estudio de arquitectura, los cambios que hagáis en la distribución cada vez que los visitéis, la celeridad que le den en el Ayuntamiento… En total, casi puedes calcular 8 meses si no se complica la cosa (algo improbable) y casi un año si la cosa va «normal».

Entre eso, lo que tardéis en contratar la empresa constructora, lo que tardan en empezar y lo que tardan en la ejecución… no os miento si os digo 3 años mínimo.

Cubre el formulario y concertamos una cita para hablar de vuestra futura casa

Cubre el formulario y concertamos una cita para hablar de vuestra futura casa

Ir al contenido