Si ya has decidido que el alquiler vacacional es tu mejor opción, ahora tu prioridad es preparar la vivienda para impactar de forma positiva a los usuarios de Airbnb.
Tienes que pensar que la principal característica de los alquileres vacacionales es su temporalidad. Por ello, debes ofrecer una vivienda funcional que satisfaga de forma inmediata las necesidades de tus inquilinos en estancias cortas.
Reformar o acondicionar una vivienda para su uso como alquiler vacacional
En el anterior Post hemos visto qué es el alquiler vacacional y cómo podrías sacarle un dinero extra una segunda vivienda. Si no has leído todavía este artículo y estás barajando esta posibilidad, quizás deberías hacerlo antes de continuar con este.
En función del estado de la vivienda, será necesario una reforma integral o parcial de la misma. Si la vivienda está en buen estado solo serán necesarios pequeños retoques para convertirla en un suculento alojamiento.
Si tienes una vivienda antigua y estás considerando la posibilidad de dedicarla al alquiler vacacional, antes de reformarla deberías saber cómo sacarle el mayor provecho.
Debes ofrecer una vivienda funcional que satisfaga de forma inmediata las necesidades de tus inquilinos en estancias cortas. Clic para tuitearA continuación te daré algunas claves importantes para que tu vivienda esté a un buen nivel en los alquileres vacacionales. Reflexiona detenidamente sobre estos consejos y piensa cómo darle una vuelta a tu vivienda para sacarle el máximo partido.
1. El tamaño sí importa.
El tamaño de la vivienda que ofreces definirá el tipo de inquilinos que tendrás. Si es un piso pequeño seguramente vendrán parejas, un piso o casa grande será ideal para familias y si el tamaño de la vivienda sobrepasa lo normal, lo más probable es que tus huéspedes sean grupos de amigos.
2. La foto va primero, pero sin Photoshop.
Pensar en la imagen final de cómo quedará la vivienda es recomendable porque te servirá de guía en las acciones de reforma. Puedes inspirarte viendo fotos en Airbnb o en otras plataformas similares.
Piensa que las fotos deben mostrar las ventajas más importantes de tu vivienda, como los espacios abiertos, la luminosidad, fácil limpieza… Pero es importante no pasarse con la idealización de tu vivienda recurriendo a fotos de estudio perfectas o retocadas.
Debes crear un ambiente confortable y acogedor que genere en los usuarios ganas de pasar unos días en tu vivienda, pero sin crear grandes expectativas que a la larga generan frustración. Las fotos deben ser sugerentes pero realistas, sin retoques, sin filtros, sin “atrezzo” engañoso que despiste a los futuros huéspedes sobre lo que se encontrarán en la casa.
Las fotos de tu vivienda en la plataforma de alquiler deben mostrar los puntos fuertes de las estancias. No obstante, deberán ser realistas, sin retoques ni filtros que creen falsas expectativas a los futuros inquilinos. Clic para tuitear3. Cocinas abiertas donde disfrutar en grupo.
En la decoración interior de la vivienda es mejor optar por diseños abiertos que den amplitud a las estancias.
Las cocinas abiertas al salón están entre los diseños más valorados por los usuarios. Las viviendas vacacionales son muy utilizadas por familias que necesitan grandes espacios y la cocina se encuentra entre las estancias comunes más utilizadas.
Hoy en día se presta mucha atención a la comida, se cuida mucho la alimentación y uno de los grandes beneficios de las viviendas turísticas es disponer de una cocina donde preparar las comidas al gusto de sus ocupantes.
La cocina se ha convertido en un espacio de socialización y punto focal de la casa, por lo tanto es muy necesario prestarle la atención que se merece (concepto abierto, luminosidad, funcionalidad).
4. Todo a la vista, fuera armarios innecesarios.
Uno de los aspectos principales a tener en cuenta es el almacenaje.
En una vivienda dedicada a alquiler residencial el espacio de almacenaje debería ser muy amplio (todos conocemos la tendencia del ser humano a almacenar cosas innecesarias). Sin embargo, una vivienda de alquiler de temporada no es recomendable llenarla de espacios de almacenaje.
Hay que entender la perspectiva de los inquilinos para que su estancia sea más fácil. Tus huéspedes no conocen la vivienda y deben encontrar todo lo que necesitan por intuición. Así que pónselo fácil y deja que la “visión” sustituya a la intuición (que no siempre acierta).
Es necesario pensar en soluciones de almacenaje de tipo abierto para que el inquilino sepa a primera vista lo que hay en la casa.
Por ejemplo, diseñar las cocinas sin armarios superiores, mejor poner baldas donde colocar pequeños electrodomésticos (exprimidor, máquina de café, tostadora…) y que estén a mano listos para ser utilizados. La idea es poner todos los servicios disponibles al alcance del consumidor sin que éste tenga que realizar un gran esfuerzo por encontrarlos.
5. Luz por todos lados.
La iluminación es un factor primordial en cualquier casa, pero en un alquiler vacacional se hace indispensable para atraer a los huéspedes.
Lo primero en lo que tenemos que pensar para potenciar la luminosidad de una vivienda es en el color de sus paredes. Mejor utilizar colores claros y neutros (blancos, beiges, grises…) que dejan respirar la casa y reflejan la luz del exterior. La elección y disposición de las ventanas y puntos de luz de la casa no es un tema menor. Estancias demasiado oscuras dan una mala impresión. Cuando se trata de luz artificial es mejor utilizar lámparas LED de colores cálidos.
6. Tejidos que visten la casa de personalidad.
Como ya comenté antes, es aconsejable utilizar colores neutros en la vivienda que potencian su luminosidad. Pero los colores neutros son muy aburridos y la casa necesita un toque de color que la arranque de su monotonía. Para este fin están los textiles del hogar (cortinas, cojines, manteles, mantas…), que con su toque de color confieren a la vivienda una personalidad diferente y única, actuando como un imán en la retina de los buscadores de alquileres vacacionales.
Esta función colorista también podrían realizarla algunos objetos decorativos, pero al tratarse de una vivienda turística no es recomendable disponer de muchos en casa, no son funcionales y hay que limpiarlos. En este caso la practicidad manda.
7. Un lugar de trabajo, por si acaso.
En toda vivienda vacacional se debe reservar un espacio (no tiene que ser una habitación entera) para recrear una oficina temporal. Una mesa apartada en un rincón es suficiente para colocar un ordenador y servir de estudio improvisado a todos aquellos huéspedes que necesitan trabajar en sus vacaciones (o para aquellos que viajan por trabajo).
8. Eficiencia energética para no perder lo ganado en energía.
En el alquiler vacacional los consumos de energía no se cobran, son un fijo que va incluido en el precio del alquiler.
Si la vivienda se alquila en verano en un lugar donde las altas temperaturas son el pan de cada día, o en invierno donde el frío intenso te congela los huesos, es recomendable invertir en medidas de eficiencia energética (aislamientos, ventanas, climatización…).
A efectos disuasorios, se puede cobrar un dinero extra por un mayor consumo energético, para incentivar un consumo responsable de la energía, pero en la práctica esta medida no es muy bien acogida entre los usuarios. También se podría optar por “educar” a los huéspedes mediante etiquetas y mensajes que fomenten el uso responsable de la energía, pero estas medidas dependen de la buena voluntad de los inquilinos y serían poco efectivas.
De nada vale alquilar una vivienda si el dinero recaudado se usa para pagar la energía que el inquilino necesita para su bienestar. La eficiencia energética es una prioridad para el confort y el ahorro. Clic para tuitear9. Domótica al servicio de la tranquilidad.
La domótica está presente de manera creciente en nuestras casas y nos hace la vida más sencilla y más eficiente.
Si el control que conseguimos en las viviendas en las que habitamos es enorme, usar esta capacidad para automatizar acciones en la que son otras personas las que hacen uso del hogar se hace casi indispensable.
Veamos algunos ejemplos:
- Ahorro energético. Por ejemplo, interrumpiendo el sistema de aire acondicionado cuando hay alguna ventana abierta
- Recepción de los inquilinos a horas intempestivas. Si disponemos de una botonera con código en la entrada de la vivienda, los huéspedes podrán acceder a ella aunque para nosotros sea imposible recibirlos en persona.
- Evitar problemas a los vecinos. Instalando sensores de volumen acústico, éstos nos avisarán vía móvil si se excede el nivel de ruido permitido y nos permite advertir a los inquilinos antes de que los vecinos alerten a la policía.
- Seguridad. Con detectores de inundación, humo, intrusión… podemos estar tranquilos, porque ante cualquier problema, estaremos informados.
Artículo escrito por Jose Iglesias con la colaboración de JuanJo Bande
PD: Este artículo es el segundo basado en esta entrevista a JuanJo Bande. En la primera parte del artículo te explico «Las claves del alquiler vacacional».
Si te ha gustado y no quieres perderte la segunda parte, en la que hablaremos sobre los materiales, te recomiendo que te [thrive_2step id=’659′]suscribas clicando aquí[/thrive_2step]. Además, con la suscripción, te regalo mi «Guía para el ahorro energético en el hogar» y mi «Guía para autopromotores noveles» de forma totalmente gratuita.
Te podrás dar de baja en cualquier momento. No temas, odio el SPAM tanto como tú.
Otros artículos que te podrían interesar:
Una recopilación de ideas muy práctica y pensada para todo tipo de clientes. Esta muy bien Jose , Enhorabuena¡¡.
Yo te animo a hacer una tercera parte, que sería pensar en la fase de uso y mantenimiento para facilitar esta labor a los propietarios (te lo digo por experiencia) . Quiero decir, pensar en la reforma y mobiliario, de forma que sea fácil y ágil su limpieza y substitución de elementos deteriorados o rotos (luminarias, electrodomésticos, enseres, etc..), porque esta es la parte que no se ve en el alquiler residencia y vacacional y la verdad es que da mucho trabajo¡¡. Estaría bien tener unas pautas durante las reformas para que esta labor fuera lo más fácil posible. Que te parece?
Pero está genial el artículo¡¡
Muchas gracias Ana!
Pues voy tomando nota jeje. Me parece buena idea, pero la verdad es que tengo tantas ideas para el blog que a corto-medio plazo no lo veo. Te atreverías a hacerlo tú? tienes experiencia con el alquiler vacacional (por lo que cuentas) y como sé que también eres Aparejadora, seguro que no tienes ningún problema en lanzarte ;-).
Gracias por comentar.
Saludos!
Esta información es de muchísima utilidad. A todo aquel que lea el artículo le será de mucha ayuda si se ve en esta situación. Gracias por compartir el artículo.
Gracias a ti por pasarte por la página y por tu comentario 😉