Viviendas inteligentes: La domótica al servicio del usuario

El concepto de «viviendas inteligentes» puede sonar a utopía futurista, pero ya es una realidad.

Calefacciones que se encienden solas según la predicción del Meteosat, persianas que se cierran solas al llegar la noche, bombillas que regulan su intensidad y color según si estamos leyendo o viendo la TV, portales que se abren si reconocen la matrícula del coche…

«Alexa: ponme música de lectura en el Spotify que voy a leer este artículo»

Viviendas inteligentes

El concepto de “casa inteligente” nace de la revolución digital de un presente en el que la tecnología avanza a pasos agigantados. Ésta, ofrece cada vez más aplicaciones que aumentan el nivel de seguridad y el bienestar de los usuarios.

En este sentido, la domótica ha jugado un papel esencial en el impulso y desarrollo de esta definición. Gracias a la domótica podemos conseguir, entre otras cosas, el ahorro de energía que garantiza la eficiencia que merece un inmueble del siglo XXI.

La eficiencia energética resulta un factor que, a día de hoy, constituye un objetivo común de los usuarios e instituciones europeas. Este factor conlleva una doble vertiente:

  • Por un lado, busca una reducción del consumo en el hogar a partir de electrodomésticos inteligentes y aparatos electrónicos con una etiqueta de eficiencia máxima.
  • Por el otro, gracias a la eficacia de los sistemas, se consigue aminorar el gasto a pagar en las facturas eléctricas de la vivienda.

Qué es una casa inteligente

La necesidad de garantizar la eficiencia en la casa construye la etiqueta de vivienda inteligente, que consta de sistemas monitorizados a través de una conexión a Internet. Es decir, gracias a que incorporan dispositivo Wi-Fi en su sistema, los usuarios pueden automatizar sus funciones desde un teléfono móvil o tableta electrónica. Así, los aparatos se pueden apagar, encender y activar, incluso desde la distancia.

La domótica ha desarrollado así aplicaciones y proyectos de instalación que se ajustan a las necesidades y preferencias de cada hogar, de tal manera que el nivel de confort y seguridad aumenta entre los usuarios. La demanda de estos sistemas se encuentra en pleno auge y supone una apuesta fértil para el futuro de las viviendas.

Ventajas de la domótica para el bolsillo de los usuarios

La principal ventaja que producen los sistemas domóticos es que permiten al usuario un ahorro en el consumo en electricidad y climatización. Esto se traduce en una economía sana que reduce los gastos en los correspondientes recibos.

Por otro lado, se goza de una casa a medida capaz de aumentar la calidad de vida y mejorar la seguridad de los huéspedes.

No obstante, el aspecto más positivo y saludable que realizan las viviendas inteligentes supone la ayuda para mitigar los efectos contaminantes que se generan tras la sobreexplotación de recursos como el petróleo o los plásticos.

Las principales ventajas de los sistemas domóticos son: el confort y calidad de vida, el ahorro económico, y la contribución a recuperar el medio ambiente.Todo esto, además de tener un control total de lo que sucede en tu vivienda. Clic para tuitear

Cómo funciona la domótica en el hogar

Para que un inmueble se pueda considerar inteligente debe disponer de, al menos, tres instrumentos:

  • Equipos electrónicos que reciben señales y órdenes por medio de Wi-Fi
  • Un soporte de comunicación, como puede ser un smartphone, para ejecutar las funciones.
  • Sensores que detecten, por ejemplo, humo, movimiento o imagen. De este modo, son capaces de activar de manera automática la orden que se encomienda.

Aparatos domóticos para la vivienda

En la actualidad, algunos de los ejemplos más señalados para implementar en el hogar son:

Sensores de movimiento

Ideales para los sistemas de iluminación central de la casa. Enciende las luces en el momento en el que detectan la presencia de alguien y se apagan de manera automática. De este modo, se evitan los posibles despistes.

Otro de sus usos puede resultar útil para bloquear puertas y ventanas mientras el usuario se encuentra fuera de la vivienda para ahuyentar a posibles ladrones.

Tecnología LED

Las bombillas de baja densidad lumínica consumen entre un 80% y un 90% menos que las convencionales.

Una de las grandes ventajas que poseen, gracias a la domótica, corresponde a la regulación de manera automática de su tonalidad. De este modo, se puede aprovechar la luz natural del Sol al tiempo que la casa no pierde luminosidad. Esta aplicación se recomienda en entornos oscuros o interiores.

Existes sistemas de domotización de persianas que permiten que se cierren o abran automáticamente a determinada hora o según la luminosidad existente en el exterior.

Videovigilancia

Las alarmas ya no son lo que eran. En la actualidad, las cámaras de seguridad de una casa guardan las imágenes en la nube de almacenamiento virtual para poder emplearse ante un juez. Además, el usuario tiene una visión en tiempo real de todo lo que acontece en la casa a través de su teléfono móvil.

También existen sistemas de lectura de matrículas en el portal, mediante el cual si es una matrícula autorizada, el portal se abrirá solo. Si no lo es, podrás darle acceso desde la vivienda o desde tu teléfono móvil.

La apertura de la puerta de entrada a la vivienda también se puede hacer de forma telemática. Esto se emplea en ocasiones en viviendas de alquiler turístico.

Seguridad

Una de las principales preocupaciones de los usuarios, sobre todo en viviendas de fin de semana o de vacaciones, es la seguridad.

La domótica permite, por medio de diferentes sensores, detectar inundaciones, fugas de gas o humo. Los propietarios pueden estar tranquilos a muchos kilómetros de distancia, porque si hay algún problema con alguna instalación, la centralita les avisará y podrán tomar las medidas oportunas avisando a algún familiar o a algún técnico.

También se pueden evitar problemas instalando sensores de volumen acústico. Éstos, nos avisarán si se excede el nivel de ruido permitido. Esto es muy útil sobre todo en viviendas alquiladas, donde la vivienda nos puede avisar vía móvil de este hecho y nos permite advertir a los inquilinos antes de que los vecinos alerten a la policía.

Climatización automática

Los termostatos inteligentes realizan la función de regular la temperatura del interior de la vivienda.

Ya no solo se puede regular la temperatura a través de termostatos colocados en las diferentes estancias o «avisarles» por teléfono que se encienda la caldera un par de horas antes. Ahora, el sistema de calefacción se puede anticipar gracias a la información meteorológica que recibe del exterior de la vivienda e incluso de internet. De este modo, se realiza un uso responsable en los sistemas de climatización de la casa.

En los apartamentos turísticos se puede programar el apagado de la climatización si, por ejemplo, existen ventanas abiertas durante equis tiempo -no tendría sentido tener el aire acondicionado encendido con las ventanas abiertas-. También se puede vincular el funcionamiento de ésta a los detectores de presencia. Así, si la vivienda no está alquilada durante varios días, la calefacción y/o el aire acondicionado no se encenderá.

Si nuestro sistema de calefacción recibe datos de previsión meteorológica a través de internet, podrá anticiparse a los cambios de temperatura exteriores, consiguiendo un mayor ahorro y confort. Clic para tuitear

Comunicación con la vivienda

Pues sí, a día de hoy la comunicación con la vivienda puede ser «casi» total. La integración de la domótica con los asistentes virtuales como Alexa o Google Home es excelente.

Podemos decirle algo como «Alexa, baja las persianas y ponme el modo cine con la última pelicula de netflix que estaba viendo» o «Ok Google, llama por teléfono a mi padre». La vivienda se comportará como un ente, con todas la personalizaciones que se te ocurran.

Alexa, ¿Qué tiempo va a hacer hoy? ¿Me pondré ropa de abrigo?. Ah, y pon la casa en «modo día» y mi canción favorita en el Spotify.

Artículo escrito por Selectra

PD: Este Post nace de una colaboración cruzada con El blog de energía, para el cual yo (Jose Iglesias) he escrito «Ahorro energético en el hogar, parte 1» y «Ahorro energético en el hogar, parte 2«

Rate this post
Otros artículos que te podrían interesar:

2 comentarios en «Viviendas inteligentes: La domótica al servicio del usuario»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido