El vidrio fotovoltaico: energía limpia y belleza estética

La necesidad de una fuente de energía pura y renovable conlleva la creación de diferentes tecnologías para la generación de energía eléctrica. Una de las más recientes y prometedoras es el vidrio fotovoltaico, que permite generar energía a partir de la luz solar.

Hoy veremos más acerca del vidrio fotovoltaico, sus características, aplicaciones y beneficios

¿Qué es el vidrio fotovoltaico?

El vidrio fotovoltaico es un tipo de vidrio que contiene células solares integradas que convierten la luz solar en energía eléctrica. Estas células solares son capaces de absorber la luz solar y producir una corriente eléctrica, disponible para utilizar como fuente de alimentación de diferentes tipos de dispositivos eléctricos.

Es un material transparente, que permite el paso de la luz solar sin afectar la iluminación interior de un edificio, por ejemplo. Además, tiene una eficiencia alta respecto a la conversión de energía solar en electricidad, lo que lo hace ideal para su uso en la construcción de edificios y estructuras.

Vidrio en cubierta con células solares integradas – Fuente: Canva

Beneficios del vidrio fotovoltaico

Este vidrio singular ofrece una serie de beneficios significativos en términos de vidrio de energía renovable y sostenibilidad. Puede integrarse en edificios y estructuras existentes, como ventanas, fachadas y techos, lo que lo convierte en una solución atractiva para la generación de energía bien distribuida. También es altamente eficiente y duradero, lo que garantiza un rendimiento a largo plazo y un retorno de inversión atrayente.

Generación de energía renovable

El vidrio fotovoltaico permite la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar, lo que reduce el requerimiento de los combustibles fósiles y contribuye a la producción de energía renovable.

Ahorro de energía

Al producir electricidad a partir del sol, el vidrio fotovoltaico reduce considerablemente la cantidad de energía que se necesita de la red eléctrica, lo que se traduce en ahorros de los costes en las facturas de energía.

Diseño arquitectónico

Es un vidrio muy eficiente en el diseño de edificios y estructuras arquitectónicas, dado que permite que las superficies de vidrio se conviertan en generadores de energía, reduciendo la necesidad de paneles solares adicionales.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Al utilizar energía solar en lugar de combustibles fósiles, se reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Durabilidad

El vidrio fotovoltaico es resistente y duradero, posee propiedades que lo convierten en una opción de vidrio resistente a los golpes y que, además, soporta condiciones climáticas adversas, por ende apto para su empleo en estructuras arquitectónicas.

Versatilidad

El vidrio fotovoltaico puede ser usado en una amplia variedad de aplicaciones, lo que lo convierte en un material muy versátil para la construcción de edificios y estructuras sostenibles.

Vidrio fotovoltaico para una arquitectura sostenible – Fuente: Canva.

El vidrio fotovoltaico y sus aplicaciones en la arquitectura sostenible

Este tipo de vidrio admite ser empleado en una amplia variedad de aplicaciones en la construcción de edificios y estructuras sostenibles. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen:

Ventanas

El vidrio fotovoltaico es empleado en la fabricación de ventanas que generan electricidad a partir de la luz solar. Estas ventanas pueden ser instaladas en edificios residenciales y comerciales, y pueden reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica convencional.

Fachadas

Las fachadas de los edificios son una de las aplicaciones más comunes. Suelen ser diseñadas para generar energía a partir de la luz solar y a la vez se aprovechan sus propiedades aislantes para reducir la pérdida de energía.

Cubiertas

La colocación de estos vidrios en la construcción de techos solares generan energía eléctrica a partir de la luz solar. Estos techos pueden ser instalados estratégicamente en edificios residenciales o comerciales, paralelamente ayudan a reducir el coste de la energía eléctrica.

Marquesina con paneles fotovoltaicos – Foto de Jose Losada en Unsplash

Paredes

Las paredes también pueden ser construidas con vidrio fotovoltaico y ser creadoras energía eléctrica a partir de la luz solar. Este estilo de paredes son empleadas tanto en edificios residenciales como en edificios comerciales.

El futuro del vidrio fotovoltaico

La perspectiva para el futuro del vidrio fotovoltaico es alentadora. La tecnología que lo compone colabora e impulsa una transición hacia una economía más sostenible y resiliente.

Aquí hay algunas tendencias y avances que podrían influir en el futuro del vidrio fotovoltaico:

Eficiencia mejorada

Los investigadores continúan trabajando en el desarrollo de tecnologías que mejoren la eficiencia de las células solares integradas en el vidrio. Esto significa que las células solares serán capaces de convertir una mayor cantidad de energía solar en electricidad, lo que aumentará la producción de energía de los paneles.

Transparencia y diseño

Uno de los desafíos clave es mantener su transparencia sin comprometer su capacidad generadora de electricidad. Se están realizando estudios para lograr un equilibrio adecuado entre la transparencia y la eficiencia energética. Esto permitirá una mayor integración del vidrio fotovoltaico en la arquitectura y el diseño de edificios.

Cubierta de vidrios fotovoltaicos – Foto de Bernard Tuck en Unsplash

Integración en ventanas y fachadas

La intención es convertirlo en un componente clave de ventanas y fachadas de edificios. De este modo, se produciría solar de manera eficiente y estéticamente agradable. Esta integración en el diseño arquitectónico permitirá que los edificios generen parte de su propia energía, disminuyendo la dependencia de la red eléctrica y contribuyendo a la sostenibilidad.

Innovaciones en materiales

Se desarrollan nuevos materiales para las células solares integradas en el vidrio fotovoltaico, como perovskitas y tintes sensibilizados, que en conjunto podrían ofrecer mayor eficiencia y flexibilidad en términos de diseño y aplicación.

Almacenamiento de energía integrado

Además de la generación de energía, se están explorando tecnologías que permitan el almacenamiento de energía directamente en el vidrio fotovoltaico. Esto podría significar que el vidrio fotovoltaico no solo genera electricidad, sino que también almacena parte de ella para su uso posterior. Esto aumentaría la autonomía y la eficiencia energética de los sistemas.

Integración con otras tecnologías solares

Una de las tendencias más importantes en la industria de la energía solar es la integración de diferentes tecnologías solares para maximizar la eficiencia y el rendimiento. En este sentido, el vidrio fotovoltaico tiene un gran potencial para integrarse con otras tecnologías, como la energía térmica solar y la energía de concentración solar.

Al combinar estas tecnologías, se pueden mejorar las eficiencias de conversión de energía y reducir los costos generales de la instalación. Mientras, la energía fotovoltaica se puede utilizar para generar electricidad.

Además, la tecnología de concentración solar emplea espejos y lentes para enfocar la luz solar en una única área, lo que aumenta significativamente la cantidad de energía que se puede recolectar. Al integrar el vidrio fotovoltaico con la energía de concentración solar, se pueden crear sistemas de energía solares altamente eficientes que llegan a satisfacer una amplia gama de necesidades energéticas.

El vidrio fotovoltaico con energía térmica solar y concentración solar – Fuente: Canva.

¿Cuánto cuestan los vidrios fotovoltaicos?

Ventanas de hogar

Como regla general, pueden tener un coste de entre 1500 y 3500 € por metro cuadrado de ventana.

Aquí hay algunos ejemplos de precios de ventanas de vidrio fotovoltaico de diferentes fabricantes internacionales:

Es importante tener en cuenta que estos precios son solo estimaciones. Estos son algunos de los factores que afectan el costo de las ventanas de vidrio fotovoltaico:

  • Tamaño de las ventanas: Cuanto más grandes sean las ventanas, más vidrio voltaico se necesitará, lo que incrementa el costo.
  • Tipo de vidrio voltaico: Hay dos tipos principales de vidrio voltaico, entre otros: el cristalino y el de película delgada. El vidrio voltaico cristalino es más eficiente que el vidrio voltaico de película delgada, pero también es más costoso.
  • Ubicación de la vivienda: El costo de mano de obra y materiales puede variar dependiendo de la ubicación de la vivienda (con su consecuente ubicación respecto al clima) y la disponibilidad de trabajadores cualificados.

Cuando se considera instalar ventanas de vidrio fotovoltaico, es importante obtener presupuestos de varias compañías diferentes para obtener el mejor precio posible. También te debes asegurar de que la empresa elegida tenga una buena reputación y que utilice materiales de alta calidad.

Además del coste de las ventanas, también deberás tener en cuenta el coste de la instalación, que variará según las condiciones antes mencionadas. Sin embargo, puede estimar que parará entre 1000 y 2000 € por ventana para su instalación.

El coste total de las ventanas de vidrio fotovoltaico puede ser significativo, pero los beneficios pueden valer la pena. Además, se espera que con los avances de la tecnología y del mercado estos precios se reduzcan significativamente.

Fachadas

En el caso de fachadas fotovoltaicas, se puede estimar valores entre 1000 y 2000 € por metro cuadrado.

Estos son algunos ejemplos de precios de fachadas de vidrio fotovoltaico para las mismas empresas antes mencionadas:

  • Onyx Solar: € 1000 – € 2000 por metro cuadrado
  • Vidrio Arquitectónico Vitro: € 1250 – € 2500 por metro cuadrado
  • Topsun Energy Ltd: €  1500 – €  3000 por metro cuadrado

Estos precios son meras estimaciones y el coste real de la fachada puede ser mayor o menor según varios factores:

  • Tamaño de la fachada: Cuanto más grande sea la fachada, más vidrio fotovoltaico se necesitará, por lo que el ratio de coste baja.
  • Tipo de vidrio fotovoltaico: cristalino o de película delgada. El vidrio fotovoltaico cristalino es más eficiente que el vidrio fotovoltaico de película delgada, pero también es más costoso.
  • Ubicación del edificio: El coste de la mano de obra y materiales puede variar dependiendo de la ubicación del edificio y la disponibilidad de trabajadores cualificados en la zona.

Además del coste de la fachada, hay que añadir el coste de la instalación que, al igual que en las ventanas fotovoltaicas, es variable, situándose sobre los 1000 € por metro cuadrado.

Al igual que lo comentado anteriormente, el coste total es importante, pero los beneficios pueden valer la pena. También en este caso es más que probable que estos precios se reduzcan significativamente con el paso del tiempo.

La tecnología innovadora del vidrio fotovoltaico – Fuente: Canva.

Conclusión

El vidrio fotovoltaico es una tecnología innovadora y prometedora que puede revolucionar la forma en que utilizamos la energía solar en nuestras vidas cotidianas. Aunque aún existen algunos desafíos y limitaciones asociados a su uso, como su costo inicial y su necesidad de mantenimiento adecuado, los avances en la tecnología solar y la demanda creciente de energía limpia y renovable indican que su futuro es brillante.

Los consumidores apoyan, cada vez más, el desarrollo del vidrio fotovoltaico y otras tecnologías solares al elegir productos y servicios sostenibles. Además, están a favor de incentivar la adopción de políticas de energía renovable y educar a otros sobre la importancia de hacer la transición hacia una economía sostenible y resiliente.

En última instancia, este material muestra cómo la innovación y la creatividad pueden afrontar algunos de los desafíos más grandes de nuestro tiempo, dando la esperanza de un futuro auspicioso y sostenible para todos.

Artículo escrito por Rosana Bartet


Este artículo ha sido un Post de invitada escrito en su totalidad por Rosana Bartet, miembro experto del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.

Si no te quieres perder las novedades de Control y Gestión de Obras… ¡Suscríbete!

Además, con la suscripción, te regalo la «Guía para auto-promotores noveles», con la que descubrirás las 6 preguntas que te debes hacer y las 6 respuestas que necesitas conocer antes de hacer tu casa.

Política de privacidad

Puedes compartir este artículo en las diferentes redes sociales si crees que tiene el suficiente interés y/o dejarme tus comentarios a continuación.

¡Gracias!

5/5 - (4 votos)
Otros artículos que te podrían interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido