CURSO ONLINE PARA PROFESIONALES DE LA EDIFICACIÓN

Arquitectos. Aparejadores. Ingenieros.

THERM: Cálculo de Transmitancias y Puentes Térmicos

¿Valoras la eficiencia energética en tus proyectos constructivos?

 

No existe eficiencia energética sin análisis de puentes térmicos. 

No existe un buen análisis de puentes térmicos sin el dominio de una herramienta como THERM.

¿Quieres que tus proyectos constructivos estén a la altura en eficiencia energética?

“Eficiencia energética”

Las palabras mágicas que están en boca de todos.

Si las pronuncias, aparece de repente un puente térmico de la chistera.

Pero tu deber como proyectista no es hacer magia. Tu deber como profesional de la edificación es diseñar edificios que ofrezcan el máximo confort térmico a sus usuarios.

Aunque para los habitantes de las viviendas que diseñas, será mágico disfrutar de una temperatura agradable en invierno sin tener que dejarse un riñón en calefacción.

En nuestro país, alrededor del 80% de las viviendas necesitan una rehabilitación energética para ser eficientes y ahorrar en su consumo energético.

Son muchas viviendas.

Son muchas pérdidas de calor.

Es mucho dinero en energía tirado por la ventana (y por la fachada, por la cubierta, por la solera…).

¿Sabías que en torno a un 30% de las pérdidas totales de calor de una vivienda se deben a los puentes térmicos?

El Código Técnico de la Edificación nos ha puesto las pilas para que las viviendas minimicen esas pérdidas.

El documento de apoyo HE1 (Condiciones para el Control de la Demanda Energética) incluido en el documento básico DB-HE 2019 (Ahorro de Energía) impone limitaciones a los valores de la Transmitancia de la envolvente térmica (K).

La influencia de los puentes térmicos en el cálculo de K es enorme, por eso la minimización de los puentes térmicos es de vital importancia.

Por mucho que mejoremos los elementos de la envolvente, si no cuidamos los puentes térmicos, el valor de K será excesivo y no cumpliremos con las exigencias del nuevo CTE.

No hay que ser un lince para predecir que el futuro de la construcción pasa por diseñar edificios cada vez más eficientes, con menos pérdidas de calor y con envolventes térmicas prácticamente estancas.

La buena noticia es que el diseño de edificios eficientes te hará ser más competitivo y mejor valorado en nuestro sector.

La mala noticia es que el futuro ya es HOY. 

Cuando una norma se aprueba en nuestro país, lo más probable es que otros países de nuestro entorno nos lleven una gran ventaja.

No te queda más remedio que ponerte al día y actualizar tus conocimientos en eficiencia energética en edificación. 

Pero no me refiero a que te leas el CTE y te duermas en la segunda hoja.

Me refiero a que aprendas a calcular puentes térmicos para aplicar los resultados YA a tus proyectos.

Sin demora.

Recuerda: hoy es ayer, y si no te mueves, ¡retrocedes!

¿Qué tipo de proyectos ofreces a tus clientes?

Es inaceptable hoy en día que un proyecto de edificación no contenga un estudio de la eficiencia energética, con el consecuente análisis de puentes térmicos y pérdidas de calor del edificio. Me refiero a un estudio bien hecho, no a cubrir datos en el Ce3x o en el HULC sin desmenuzarlos ni analizarlos.

Sencillamente el proyecto está cojo. O manco. O las dos cosas.

Diseñar proyectos excelentes o normalillos

Ésa es la cuestión

(Entiéndase en nuestra profesión normalidad como mediocridad)

Quizás eres uno de esos profesionales de la construcción al que se le llena la boca hablando de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (Nearly Zero Energy Building, NZEB). 

Quizás la boca la tengas llena de conocimientos en eficiencia energética.

Pero te haré una pregunta.

¿Seguro que sabes de lo que hablas? 

O mejor dicho.

¿Calculas lo que hablas?

 

En el campo de la Eficiencia Energética de Edificios el cálculo de Puentes Térmicos es el Santo Grial.

En qué consiste el curso de THERM

He diseñado un curso específico para todos los profesionales de la edificación que quieren aprender o actualizar sus conocimientos en el cálculo de puentes térmicos y pérdidas de calor. 

Es un curso totalmente adaptado y pensado para nuestro gremio. Te enseño lo que necesitas saber, cómo hacerlo y cómo aplicarlo.

Este curso se basa en formación presencial que he impartido en la herramienta THERM a compañeros del sector que, sobre todo, me demandaban sencillez y funcionalidad.

No se trata únicamente de un curso para calcular los valores del puente térmico en sí, sino de la comprensión de los detalles, la interpretación de los resultados y el análisis de las posibles mejoras.

Temario completo

 
 
  • Instalación de la herramienta
  • Materiales
  • Condiciones de contorno
  • Etiquetas y cálculo
  • Transmitancia térmica de cerramiento
  • Qué es un puente térmico y cómo se calcula con THERM
  • Puente térmico de un cerramiento en esquina
  • Puentes térmicos negativos y medición interior o exterior
  • Visualización gráfica de los resultados
  • Errores de void y overlapping
  • Puente térmico de pilar empotrado
 
  • Puente térmico de canto forjado
  • Interpretación de ejercicios
 
  • Modelizado de carpintería exterior
  • Puente térmico de SATE con ventana
  • Cálculo de riesgo de condensaciones
 
  • Clase presencial DÍA 1
  • Clase presencial DÍA 2

Vídeo presentación del curso

Precio del curso THERM

Cálculo de Transmitancias y Puentes Térmicos para el sector de la Construcción
197 (IVA incluido)
  • 18 Vídeos explicativos
  • Material de apoyo
  • Soporte personalizado durante 3 meses

Metodología

Te enseño a calcular puentes térmicos de manera práctica, sencilla y entretenida. 

Aunque no hayas tenido contacto en tu vida con el programa THERM.

Aunque solo con escuchar la palabra “puente térmico” te entren escalofríos (quizás porque es el máximo responsable de la pérdida de calor en fachadas).

Aplica los resultados de forma inmediata a tus proyectos. Sin complejidades innecesarias, sin distracciones ni divagaciones técnicas. 

Conocimiento útil y aprovechable desde el primer sorbo hasta la última gota. 

Mi metodología:

Yo te enseño. Tú replicas. Tú aprendes. Tú aplicas. 

Formato del curso. Aprende haciendo, con mis vídeos paso a paso

Mi curso es TOTALMENTE práctico. 

Visualizando los vídeos me escucharás, me verás y harás EXACTAMENTE lo que te cuento paso a paso para realizar todos los cálculos necesarios en cada lección. 

Es una forma de aprendizaje inmediata, fluida y consciente. 

Mis explicaciones y la visualización simultánea de la herramienta THERM serán el hilo conductor de cada lección, para que asimiles fácilmente todos los conceptos y procesos asociados a los ejercicios prácticos.

Además de los vídeos, te facilito material de apoyo para reforzar el seguimiento de las lecciones y tener a mano tu material de consulta siempre que lo necesites.

Soporte personalizado para resolver tus dudas.

Si durante el curso te surge cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico y te contestaré en un máximo de dos días hábiles.

Si fuese necesario, podríamos realizar una videoconferencia para explicarte mejor los conceptos. 

El soporte personalizado para resolver dudas tiene una duración de tres meses desde la inscripción en el curso. 

 

Con el curso THERM también te llevas...

Acceso de por vida al curso y sus actualizaciones

Tres meses de soporte

Repositorio de dudas

BONUS: Formación presencial en formato vídeo

Algunas cosas que aprenderás en este curso...

¿Por qué confiar en mí?

Jose iglesias

Hola.

Mi nombre es Jose Iglesias y soy aparejador especialista en Eficiencia Energética.

He impartido formación de la herramienta THERM en el Colegio Oficial de Aparejadores de Pontevedra así como también en empresas privadas.

He participado en el “I Congreso Online sobre Casas Eficientes y Saludables” (2018) en el cual impartí una charla sobre Puentes Térmicos.

 

En los últimos años, como profesional de la edificación, he seguido de cerca los avances en eficiencia energética en edificios. Me he formado en este campo porque creo que es el futuro (y ya el presente) de la edificación.

Y los técnicos tenemos una gran responsabilidad para llevar a cabo proyectos que cumplan con las exigencias del código técnico, con las necesidades de nuestros clientes y con los valores de calidad de nuestro sector.

El cálculo de puentes térmicos y pérdidas de calor es uno de los pilares fundamentales que sustenta el estudio de la eficiencia energética en edificios. Y es por ello que su conocimiento y manejo no es una cuestión menor a la hora de abordarr un proyecto constructivo.

 

Algunas opiniones de alumnos

Empieza YA a calcular puentes térmicos y pérdidas de calor.

Aumenta la calidad de tus proyectos y la satisfacción de tus clientes.

FAQ - Preguntas Frecuentes

Aquí te dejo las respuestas a las cuestiones que más me han planteado con respecto al curso. 

 

La duración total de los 16 vídeos (6 módulos) es de algo más de 5 horas. Otros compañeros que hicieron el curso comentan que no les ha demorado más de 6 horas.

En cualquier caso, es demasiado intenso como para hacerlo todo en un día, por lo que te recomiendo dividirlo en 2 jornadas (de 3 módulos en cada una) o en 3 jornadas (2 módulos cada día, unas 2 horas).

El 90% de los que se usan actualmente sí.

Si tienes problemas con alguno, me puedes preguntar durante los 3 meses de dudas.

He resuelto en vídeo varios problemas que tenían otros compañeros con diferentes puentes térmicos y les han quedado claros sus errores (además de los valores, por supuesto).

La herramienta THERM es gratuita. En el primer módulo del curso te explico cómo descargarla.

 

Escríbeme, dime qué es lo que quieres aprender o saber y te diré si en este curso lo encontrarás. 

Por supuesto.

Te enviaré un correo electrónico con la factura del curso.

Si eres Autónomo o Empresa, te ahorrarás el IVA y el curso te quedará en 162,81€.

Lo sé. Muchos de ellos los he cursado yo mismo.

La diferencia es que en este:

  • La formación está clasificada por temas (para que puedas volver al que te interese en cualquier momento)
  • Está diseñada para que vayas haciendo la parte práctica al mismo tiempo que yo lo voy haciendo en mi ordenador (ahorras tiempo y no te pierdes en el proceso)
  • Se incluyen apuntes en PDF en los que incluyo todos los datos, cuadros, formas de proceder, etc, que explico en los vídeos.
  • También se incluyen plantillas, normativa aplicables y ejercicios resueltos.
  • He recopilado todos los «truquitos» que he aprendido en esos cursos «más económicos» (y algún truco propio) para que puedas calcular puentes térmicos con solo una formación.
  • Con 6 horas de formación (que te recomiendo realizar en 2 días, para no saturarte) sabrás calcular el 90% de los puentes térmicos. Después, según practiques, ya lo harás cada vez más rápido.
  • Tienes 3 meses de resolución de dudas. Incluso para tus casos particulares. Me envías un mail con el archivo de Therm y me explicas el problema, y yo te contesto en formato vídeo, repasando todo el detalle como si lo estuviese revisando contigo a mi lado. No suelo tardar en contestar más de 24 horas, pero dame 48, por si acaso ;-).

¿Quieres ver el curso por dentro?

Mira, ¡hoy me pillas de buenas! Dime cuál de las 16 vídeo-lecciones te gustaría ver, y te doy acceso.

Si me pides recomendaciones, escogería el «módulo 5: vídeo 2» o el «módulo 4: vídeo 2», además de muy ilustrativos, son los más largos. Más arriba tienes el temario completo con todos los módulos y los vídeos: escoge el que quieras.

Déjame tus datos para enviarte la lección que elijas

Ir al contenido